¿Qué son las resistencias? Causas. ¿Cuándo aparecen las resistencias? ¿Qué puede hacer el terapeuta? ¿Alguna vez no aparece el recrudecimiento de las resistencias? Importancia de la autoestima y la identidad.
Autor: Instituto Psicoanalítico de Salamanca
Foruq Farrojzād, directora de cine
La directora de cine iraní Foruq Farrojzād (1935-1967) Por: Nazia Barani. Universidad de Salamanca. nazia@usal.es Foruq Farrojzād era cineasta y una de las poetisas fundamentales de la literatura persa contemporánea. Nació el 5 de enero de 1935 en Teherán en una familia de clase social media. Fue la cuarta de siete hermanos. Foruq empezó a … Sigue leyendo Foruq Farrojzād, directora de cine
Sólo la voz permanece
FORUQ FARROJZĀD Poetisa persa contemporánea Por: Nazia Barani, Universidad de Salamanca, nazia@usal.es Foruq Farrojzād era cineasta y una de las poetisas fundamentales de la literatura persa contemporánea. A continuación, se ofrecen unas breves notas biográficas sobre ella. Foruq nació el 5 de enero de 1935 en Teherán en una familia de clase social media. Fue … Sigue leyendo Sólo la voz permanece
Literatura, género y psicoanálisis: Delmira Agustini
Seminario I/XV de Teoría del Psicoanálisis Antropológico. Salamanca 03/10/2020 Por: María José Bruña Bragado, profesora titular de Lengua y Literatura Española e Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca y Socio Titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca. 1-Algunas consideraciones sobre la relación psicoanálisis / literatura 2-Psicoanálisis y género: Delmira Agustini 3-Sueños, pesadillas y visiones: los poemas de Delmira Agustini 4-Nocturno (1) 5- Visión 6-Nocturno (2) 7-Bibliografía
Mientras las amapolas existan hay que seguir viviendo
"Mientras las amapolas existan, hay que seguir viviendo"(*) Por Nazia Barani (USAL) Sohrāb Sepehrí (1928-1980) es uno de los poetas fundamentales de la literatura persa contemporánea y un excelente pintor.
La lengua persa
/Zabān-e fārsi/ Por Nazia Barani nazia@usal.es El persa es la lengua oficial de la República Islámica de Irán [1] y Tayikistán, y lengua cooficial de Afganistán. El persa en Afganistán se llama darí, en la República ex soviética de Tayikistán Tāŷiki, [2] y en Irán se llama fārsi [3] (en español hay que llamar al … Sigue leyendo La lengua persa
La noche de Yalda
Šab-e Yaldā o Šab-e Čelle La noche de Yalda, noche del solsticio de invierno del hemisferio norte, es una celebración cultural considerada como un Tesoro Nacional de Irán. Feliz noche de Yalda Šab-e Yaldā mobārak. شب یلدا مبارک. Por Nazia Barani Universidad de Salamanca nazia@usal.es شب یلدا همیشه جاودانی است زمستان را بهارزندگانی است" ."شب … Sigue leyendo La noche de Yalda
SA’DI DE SHIRAZ
EL MAESTRO DE LA PALABRA[1] Y DE LA ÉTICA Por Nazia Barani. Profesora de Lengua y cultura persa de la Universidad de Salamanca. nazia@usal.es “Alabado sea Dios, su gloria y su majestad, que si le obedecemos, a él nos acercamos, y si le mostramos gratitud vemos acrecentadas nuestras bendiciones. Cada inspiración alegra el ánimo, así … Sigue leyendo SA’DI DE SHIRAZ
Irán
Algunos datos básicos para conocer Irán y la cultura persa. Dra. Nazia Barani. Universidad de Salamanca. Facebook: Persa en Salamanca.
“Fenómeno de la delincuencia y actos violentos desde la Obra Freudiana”.
Por Nathaly Peña Alvarado. Experta en Psicoanálisis Antropológico. Coordinadora del Instituto Psicoanalítico de Salamanca en Chile. Para poder contextualizar en qué escenario se movilizan los actos delictivos, se va a exponer como piedra angular para esta reflexión la obra “El Malestar de la Cultura” texto escrito por Freud en el año 1930, luego de publicar … Sigue leyendo “Fenómeno de la delincuencia y actos violentos desde la Obra Freudiana”.