Alfonssina Niebla

Alfonssina Niebla Cárdenas. Neuropsicóloga. Investigadora en trastornos neuropsicológicos. Socio Titular del Instituto Psicoanalítico de Salamanca

CURRICULUM VITAE

Objetivos Profesionales: Desarrollarme en el área de la investigación, innovando proyectos científicos para el estudio de trastornos neuropsicológicos y médicos en la población envejecida, esto en benefició de su salud. Además de desenvolverme en el área de la docencia, mediante la aplicación de conocimientos tanto teóricos como prácticos. Por último, manteniéndome en una constante actualización, garantizando así una atención de calidad.

Educación

Universidad de Salamanca, España (2018- a la fecha) Estudiante de Primer Año de Doctorado del “Programa de Salud, Discapacidad, Dependencia y Bienestar”.

Universidad de Salamanca, España (2017- 2018) “Máster Universitario en Intervención en Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias” (nota:8,55/10)

Universidad de Salamanca, España (2016-2017) “Máster Oficial en Neuropsicología” (nota:8,07/10)

Universidad Intercontinental (2007-2012) “Licenciatura en Psicología” (nota: 8.84/10)

Cedula Profesional 8073109

Experiencia Profesional

Consultorio Particular (2015-2016) “Psicoterapia en adultos y adolescentes. Evaluación Neuropsicológica y Psicológica para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores”

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ)

Departamento de Neurología y Psiquiatría (2012-2016)

Actividades

• Psicóloga Especialista en el protocolo: «Efectos en el perfil neurocognositivo de la exposición in-utero a fármacos inmunosupresores en hijos con trasplante renal.” (Financiado económicamente por CONACYT). Responsable de la captación, evaluación neuropsicológica, emisión de los resultados y generación de la base de datos de los pacientes y familiares evaluados en dicho proyecto.

• Evaluaciones psicológicas y psicométricas a pacientes del INCMNSZ.

• Talleres de terapia auxiliar para pacientes con ansiedad y depresión.

• Evaluaciones a residentes interesados en ingresar a la especialidad de infectología, dermatología y clínica de sueño.

• Protocolo de investigación a pacientes con apnea de sueño: Evaluación a los pacientes y su uso con el respirador CPAP (Proyecto Inter Institucional)

• Intervención breve a pacientes de consulta externa y hospitalización.

• Primeros auxilios psicológicos en urgencias y hospitalización

Hospital General Dr. Manuel GEA González (2011) “Pasante de Psicología en la División Psiquiátrica y de Salud Mental; realizando entrevistas y baterías de pruebas psicométricas y de personalidad a pacientes pertenecientes de la institución”.

Universidad Intercontinental (2011) Servicio Social: “Proyecto de Investigación, para el Programa de Desarrollo General de Habilidades de la Universidad Intercontinental”. Colaboración en la generación de una base de datos, con todos los alumnos de dicha universidad, para posteriormente hacer un análisis de resultados.

Casa de Reposo Mateos Portillo- Fundación Para la Promoción Humana L.A.P (2008-2009) “Elaboración de entrevistas de nuevo ingreso a los residentes y a sus familiares, aplicando evaluaciones psicométricas y neuropsicológicas, y realizando dinámicas de Grupo” (Prácticas profesionales).

Clinica San Rafael, México D.F y Clinica la Florida (2007)

Publicaciones, Congresos y Cursos

The Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine (2016) Coautora del artículo: “Intellectual performance of kidney transplant recipients’ offspring: a cross-sectional, multicenter study”.

American Transplant Congress (2015) Ponente con el trabajo “Neurocognitive Profile of Children Born to Kidney Transplant Recipients Mother”.

Congreso Mexicano de Psicología (2015) Ponente en el trabajo “Comparación del proceso atencional entre niños expuestos a inmunosupresión in utero y niños sanos desde el modelo Mirsky”.

V Congreso Estudiantil y II Congreso Nacional de Investigación en Psicología; Universidad Nacional Autónoma de México Fes Zaragoza. (2015) Ponente con el trabajo ” Memoria de Trabajo en hijos de mujeres con trasplante renal expuestos a inmunosupresores durante el embarazo”.

Seminario de “Comunicación no verbal aplicada a personas con demencia: observación de parámetros psicomotores”. CRE de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (2019). Asistente.

I Curso Internacional de Rehabilitación Neuropsicológica con Barbara Wilson y José Arango. Neuropsycology Learning (2018). Asistente.

Seminario de Técnicas de Estimulación Cognitiva CRE de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (2018). Asistente.

Conferencia “Enfermedad de Alzheimer: importancia del diagnóstico precoz y biomarcadores”. CRE de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso (2017). Asistente.

Curso de Neuroanatomía Funcional, Instituto Nacional de Pediatría (2015-2016) Asistente.

Universidad Benemérita Autónoma de Puebla (2015) Diplomado en Neuropsicología Infantil.

Curso Emociones y Memoria: Fundación Ilumina “Ceguera y Baja Visión (2015) Asistente.

XIII Curso Maduración, Lesión y Plasticidad del Sistema Nervioso Dr. Simón Brailowsky: Instituto Nacional de Pediatría (2014) Asistente.

Taller de actualidades en intervención neuropsicológica: La Sociedad Mexicana de Psicología (2014) Asistente.

XIV Curso de Neurología para Psicólogos CREREBRUM DIVINA LUX RATIO SALUS SCIENTIAE: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel VELASCO Suárez” (2014) Asistente.

• Tercer Encuentro en Neuropsicología. Facultad de Psicología, Coordinación de Psicofisiología. Universidad Nacional Autónoma de México. (2014) Asistente

Curso Modulo 1 “Metodología de la INVESTIGACIÓN Médica Cuantitativa” Universidad Nacional Autónoma de México. (2013) Asistente

Curso Modulo 2 “Introducción a la Estadística Descriptiva” Universidad Nacional Autónoma de México. (2013) Asistente

Curso Modulo 3 “Estadística Inferencial Univariada” Universidad Nacional Autónoma de México. (2013) Asistente.

Curso de Metodología de la Investigación y Estadística: Dirección Continua de la facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México. (2013) Asistente.

Neurología Cognitiva y Neuropsicología: Hospital General de México (2012) Asistente

XXVIII JORNADAS MÉDICAS “INVESTIGACIÓN UNAM/GEA”: Hospital General Dr. Manuel GEA González. (2011) Asistente

Conocimientos

Manejo de pruebas neuropsicológicas, de personalidad, proyectivas y psicométricas

Functional Assesment Battery (FAB), Test de Barcelona, NEURPSI Atención y Memoria, NEUROPSI Breve, ENI Evaluación Neuropsicológica Infantil, Test de Calificación de Tarjetas Wisconsin, Cognistat, Examén Cognitivo del Estado Mental (Mini Mental), MOCA (Montreal Cognitive Assessment),CAMCOG, CAMDEX, Prueba Torre de Hanoi, Prueba Torre de Londres, Batería de Lóbulos Frontales, Stroop, Tail Making Test, Test del Reloj, Test de la Figura de Rey, Test de Boston, Test de Bender, Escala de Gesell, Escalas McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños ,Escalas Wecshler, Raven, Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, Índice Barthel (Actividades Básicas de la Vida Diaria), Índice de Lawton y Brody (Actividades Instrumentales de la Vida Diaria), SCID II Cuestionario de Personalidad, Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalario, Escala de Depresión Geriátrica, Escala de Depresión y Ansiedad BECK, Test de la Figura Humana Machover, Test de Hombre Bajo la Lluvia, Test HTP, Test TAT, Test Proyectivo de Rorschach, entre otras

• Inglés 70% (Hablado, Escrito y Comprendido) y Conocimiento de Office, paquete estadístico de SPSS y Ministeps.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s