
CURRÍCULO ACADÉMICO:
https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Finstitutopsicoanaliticosalamanca%2Fposts%2Fpfbid03cue7z6Lp9sK73fRR5hqzKypWi7xTmfj95qhGcb8FhGx4Aa3fg9PhWBk2KTLAYyQl&show_text=true&width=500
1. EXPEDIENTE ACADÉMICO:
1.1. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación/Psicología
Fecha de finalización de los estudios: 1983.
1.2. Grado de Salamanca
Título del Trabajo de Grado: “El enfoque psicoanalítico en el diagnóstico diferencial de la patología dual”.
Fecha: 02.05.2012 Calificación: Sobresaliente cum laude
1.3. Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora en Psicología Clínica y de la Salud.
Área de conocimiento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos.
1.4. Doctor por la Universidad de Salamanca:
Programa de Psicología Clínica y de la Salud.
Título de la Tesis: “Tratamiento psicoanalítico de un caso de patología dual. Índices de Salud mental y evidencias clínicas.”
Directores de la Tesis: Dr. Francisco Javier de Santiago Herrero y Dra. María Montfragüe García Mateos. Fecha: 02.10.2015 Calificación: Sobresaliente cum laude
2. PUESTOS DESEMPEÑADOS EN LA UNIVERSIDAD:
–Profesor del Máster de Psicoterapia Psicoanalítica de Base Antropológica, de la Fundación Cencillo de Pineda y la Universidad de Salamanca, durante los cursos académicos 2011/12 y 2012/13.
3. CAP-USAL (1986) Especialidad en Orientación Educativa.
4. DIPLOMATURAS (no incorporadas al Título):
– Diploma en Psicoterapia Dinámica (1986) Fundación Cencillo de Pineda
– Diploma en Psicoanálisis (1991) Instituto Psicoanalítico de Salamanca
– ESPECIALIZACIONES DE POSTGRADO
– Certificado Curso de Especialidad “La práctica en Psicoterapia, I” (1986/87)
– Certificado de prácticas de “Psicología Jurídica”, bajo la supervisión del Prof. Francisco Javier de Santiago Herrero. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de Salamanca. (2006)
5. OTRAS TITULACIONES:
– “Gesto, Palabra y Silencio. Artes Zen, Discurso Estético y Terapéutica en la Cultura Japonesa” Certificado de asistencia. 14 y 15 de enero de 1999. Universidad de Salamanca.
– “La teología de Joseph Ratzinger (Papa Benedicto XVI)”. Certificado de participación. Facultad de Teología San Esteban. 1-4 marzo 2010, Salamanca.
– “Analista didacta”. Instituto Psicoanalítico de Salamanca. 17 de mayo de 2014.
6. GESTIÓN ACADÉMICA Y OTROS MÉRITOS:
– Psicólogo colegiado nº M-26362.
– Miembro de la Sección de Psicología Clínica y de la Salud, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
– Miembro de la Sección de Psicología Jurídica, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
– Coordinador de las “PRIMERAS JORNADAS UNIVERSITARIAS DE PSICOANÁLISIS APLICADO Y CLÍNICA PSICOANALÍTICA”. Universidad de Salamanca. 3,4 Y 5 de abril de 2008.
– Socio Fundador el INSTITUTO PSICOANALÍTICO DE SALAMANCA. (2012)
– Secretario del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, desde 2012 hasta la fecha.
– Coordinador del primer ciclo de los Cursos de Especialidad en Psicoterapia Psicoanalítica de Base Antropológica, del Instituto Psicoanalítico de Salamanca:
o I.- “TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA” (2º trimestre 2013/14)
o II.- “PSICOPATOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN” (3º trimestre 2013/14)
o III.- “FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PSICOANÁLISIS” (1º trimestre 2014/15)
o IV.- “AUTORES PSICOANALÍTICOS” (2º trimestre 2014/15)
o V.- “PSICOANÁLISIS APLICADO” ( 3º trimestre 2014/15)
– Coordinador del Grupo de Estudio: “Sexo, comunicación y símbolo” IPS. 2013/14.
– Coordinador del segundo ciclo de los Cursos de especialidad en Psicoanálisis Antropológico, del Instituto Psicoanalítico de Salamanca:
o I.- “TEORÍA PSICOANALÍTICA” (1º trimestre 2015/16)
o II.- “TÉCNICA PSICOANALÍTICA” (2º trimestre 2015/16)
o III.- “CLÍNICA PSICOANALÍTICA” (3º trimestre 2015/16)
o IV.- “AUTORES Y OBRAS DEL PSICOANÁLISIS” (1º cuatrimestre 2016/17)
o V.- “INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA” (2º cuatrimestre 2016/17)
C) EXPERIENCIA DOCENTE:
1. CURSOS IMPARTIDOS CON EXPRESIÓN DEL CENTRO Y LA FECHA DE REALIZACIÓN:
– Curso de especialidad: “Marketing Interno para empresarios. Sistemas de optimización de resultados en el interior de la empresa” Cámara Oficial de Comercio e Industria de Salamanca. 1985.
– Curso de especialidad: “El correlato inconsciente de la fisioterapia”. Asociación Española de Fisioterapia. Hospital Clínico de Salamanca. Del 1 al 3 de mayo de 1987.
– Máster de Psicoterapia Psicoanalítica de Base Antropológica
o “Psicopatología psicoanalítica”. 2012/13. (A-20)
o “Los sueños y la salud mental desde el modelo de Luis Cencillo” Curso 2012/13. (A-21)
o “Patología dual en un caso. Abordaje teórico y práctico” Curso 2012/13.
o Autores psicoanalíticos “Cencillo I” y “Cencillo II”
Seminarios impartidos en el Instituto Psicoanalítico de Salamanca:
– Curso de especialidad: “TEORÍA Y TÉCNICA PSICOANALÍTICA”
o 25.01.14- El encuadre terapéutico
o 15.02.14- Articulación del proceso terapéutico en fases
o 08.03.14- Señalamientos, comunicación terapéutica e interpretación
o 15.03.14- El concepto de salud mental en la historia del psicoanálisis
– Curso de especialidad: “PSICOPATOLOGÍA PSICOANALÍTICA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN”
o 07.06.14- Patología dual
o 28.06.14- Etiología de los desajustes de la personalidad.
– Curso de especialidad: “FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PSICOANÁLISIS”
o 27.09.14 – La base antropológica del psicoanálisis
o 18.10.14 – Ponencia: Antropología de los sueños
o 25.10.14 – Lógica de lo inconsciente
o 29.11.14 – Anatomía psíquica de la sexualidad
– Curso de especialidad: “AUTORES Y CASOS CLÍNICOS”
o 17.01.15- Karl Abraham
– Curso de especialidad: “PSICOANÁLISIS: INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA”
o 11.04.15 – Psicoanálisis y creatividad
– Curso de especialidad: “TEORÍA PSICOANALÍTICA”
o 10.10.15 – El marco teórico freudiano
o 31.10.15 – Niveles y funciones inconscientes
– Curso de especialidad: “TÉCNICA PSICOANALÍTICA”
o 31.01.16 – Evaluación de la personalidad
o 05.03.16 – Fases finales de la cura psicoanalítica
– Curso de especialidad: “CLÍNICA PSICOANALÍTICA”
o 04.06.16 – Psicosis y Patología dual.
– Curso de especialidad: “AUTORES Y OBRAS DEL PSICOANÁLISIS”
o 01.10.16 – Karl Abraham: “Sueños y Mitos”
o 23.11.16 – C.G. Jung: “Arquetipos e inconsciente colectivo”
o 21.01.17 – P.F. Villamarzo: “Vigencia clínica de Freud”
– Curso de especialidad: “INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA”
o 11.02.17 – Psicoanálisis y Creatividad
o 31.05.17 – Psicoanálisis y Ética
2. DISCIPLINAS QUE HA IMPARTIDO O GRUPOS DE PRÁCTICAS QUE HA TENIDO A SU CARGO:
– Profesor de la asignatura «Fundamentos de Psicoanálisis» durante los cursos académicos 89/90, 90/91 y 91/92 en el Instituto Psicoanalítico de Salamanca. Hospital Universitario de Salamanca.
– Supervisión de prácticas de postgrado de una terapeuta grupal: “Psicoanálisis Grupal y Psicodrama” (94 horas) ONG Proyecto Hombre – Salamanca. 2012/13.
– Supervisión de prácticas de postgrado de dos Ayudantes de Investigación para el análisis cualitativo de cadenas semánticas y campos de significación. Documentos de confidencialidad. Instituto Psicoanalítico de Salamanca.
D) EXPERIENCIA INVESTIGADORA:
1. TITULOS DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN QUE SE HA TRABAJADO, CON INDICACIÓN DE LA ENTIDAD FINANCIADORA Y DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL:
– iSMOS. Índices de Salud Mental Ortiz-Sedano. Instituto Psicoanalítico de Salamanaca. Francisco Javier Sedano Pérez.
– EPA. Egograma, Potencial de Autoeficacia. Instituto Psicoanalítico de Salamanaca. Francisco Javier Sedano Pérez.
2. PUBLICACIONES REALIZADAS, CON INDICACIÓN, EN SU CASO, DEL TÍTULO, PÁGINA, TOMO, FECHA, REVISTA Y LUGAR QUE OCUPA EL SOLICITANTE ENTRE LOS FIRMANTES DE LA MISMA, ETC.:
– «Marketing interno». C. Sánchez (1) y J. Sedano (2) Entre las Ciencias Humanas y la Ética. M. Sosa y V. Ortiz Editores. Universidad de Salamanca. 1989.
– “Elementos del discurso psicoanalítico: consideraciones para una reflexión en torno a la obra de Luis Cencillo” Javier M. Sedano Pérez (1), Vicente Manuel Ortiz Oria (2) Anthropos: Boletín de información y documentación, ISSN 0211-5611, Nº 136, 1992 (Ejemplar dedicado a: Luis Cencillo), págs. 51-55
– “Cuestiones de antropología empresarial: (entrevista con el Prof. Luis Cencillo)” Javier M. Sedano Pérez. Anthropos: Boletín de información y documentación, ISSN 0211-5611, Nº 136, 1992(Ejemplar dedicado a: Luis Cencillo), págs. 72-75.
– “La Psicoterapia Dialytica de Luis Cencillo” Vicente M. Ortiz Oria (1) y Francisco J. Sedano (2). Revista PINACO Investigaciones en Antropología Cognitiva. (2012) Índice de impacto AIO. (Anthropological Index Online, UK) ISSN 1668-1754 (LATINDEX)
– “Mental health of first year college students from the psychoanalytic approach of Cencillo” Raluca Tomsaa (1), Vicente Ortiz (2), Javier Sedano (3), Cristina Jenaro (4). PSIWORLD 2013. Procedia – Social and Behavioral Sciences 127 (2014) 621 – 625.
– “Antropología, sexo símbolo y comunicación”. Javier Sedano (1) María Serrano (2) Revista PINACO. Investigaciones en Antropología Cognitiva. Volumen VIII (2014/15) Índice de impacto AIO. (Anthropological Index Online, UK) ISSN 1668-1754 (LATINDEX)
– “Psicoanálisis antropológico y filosofía actual” Estudios Filosóficos LXV (2016) 351 ~ 361.
3. OTROS TRABAJOS O PROYECTOS PROFESIONALES REALIZADOS:
Experiencia profesional en Consultoría de RRHH:
-Amplia experiencia de más de 1.500 horas lectivas de formación impartidas en empresas de distintos sectores y actividades. (UDACO, C. COMERCIO, TELYCO)
– Consultoría de Marketing Interno: Hospitales «VIRGEN DE LA VEGA» y «CLINICO UNIVERSITARIO» (Salamanca), GRUPO OWEN (Salamanca).
4. COMUNICACIONES, PONENCIAS O PÓSTER PRESENTADOS EN CONGRESOS:
– “College student´s mental health from the psychoanalytic approach of Cencillo”
PSIWORLD2013. International Conference: “Psychology and the realities of contemporary world”, fourth edition 18-20 October 2013. Bucharest. Romania.
5. OTROS MÉRITOS DE INVESTIGACIÓN:
– “CONVENIO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO E INNOVACIÓN, ENTRE LA FUNDACIÓN ALCÁNDARA – PROYECTO HOMBRE SALAMANCA Y D. FRANCISCO JAVIER SEDANO PÉREZ” Sesiones individuales presenciales de psicoterapia psicoanalítica (Clave de paciente y nº de sesiones) A=32, B=33, C=57, D=57, E=47, F=67, G=25, H=22, Total= 340 horas.
Psicoanálisis grupal y psicodrama, 47 sesiones = 94 horas. Totalizando 434 horas de ejercicio profesional de investigación en psicoterapia psicoanalítica.
– Miembro numerario de la Cofradía Internacional de Investigadores de Toledo.
https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpsicoanalisis.online.salam%2Fposts%2Fpfbid0Eq237poZydfpT5iiSppZiK1zzvzJPSZXHWjupzVKe2vf1aXDFik86KLi3xy4XYLtl&show_text=true&width=500