
ÍNDICE
-Algunos datos básicos sobre Irán
-Persia, Irán
– La lengua oficial: el persa
– El calendario
-Teherán (la capital)
-Fuentes
Algunos datos básicos sobre Irán
Irán -oficialmente, la República Islámica de Irán es un país de Oriente Medio.
El nombre de Irán significa “la tierra de los Arios”.
Ocupa una superficie de unos 1.648.195 km2 y es el decimoctavo país más grande del mundo. Está situado en el suroeste de Asia.
Irán tiene un clima continental desértico o seco, excepto en la costa del mar Caspio donde existe un clima subtropical.
La población de Irán supera los 80 millones de habitantes.
Hay más de cinco millones de ciudadanos iraníes en el extranjero, en su mayor parte en Norteamérica, Europa Occidental, Turquía, los países del Golfo Pérsico y Australia.

Limita con Afganistán y Pakistán por el este, Turkmenistán por el noreste, el mar Caspio por el norte, Azerbaiyán y Armenia por el noroeste, Turquía e Irak por el oeste, y por el sur con la costa del Golfo Pérsico y el mar de Omán.



Los otros recursos naturales del país incluyen el carbón, el cromo, el cobre, el mineral de hierro, el plomo, el manganeso, el cinc, y el sulfuro. Otros productos famosos de Irán son las alfombras, el caviar, los pistachos, el azafrán, etc.



Irán suministra cerca del 90% del azafrán que existe en el mercado, lo que lo convierte en el mayor productor y exportador del mundo. Lo siguen España, Marruecos, la India y Grecia.



La composición étnica de la población es muy variada, como por ejemplo: persas, turcos, kurdos, baluches, turcomanos, judíos, asirios, etc.
Respecto a la religión la mayor parte de los iraníes son musulmanes. El 89% pertenece a la rama chií, la religión oficial del estado, y un 9% a la rama sunní. El 2% restante está compuesto por cristianos, judíos, zoroastrianos, etc. Ellos tienen derecho a practicar el culto y los musulmanes los respetan.
A mediados del siglo VII, en el año 636 d. C., se produjo la invasión árabe.
En la dinastía Safaví (1501-1722), en el año 1501, el chiismo duodecimano se convirtió en la religión oficial del país.
Hoy los chiíes constituyen entre un 15% de los musulmanes del mundo. Son mayoritarios de Irán, Azerbaiyán, Irak, Bahréin y el sur del Líbano.
Existen minorías chiíes en otros lugares, especialmente en Afganistán, Siria y Pakistán.

La unidad monetaria iraní es el riyāl que viene de “real” español; aunque los persas no suelen hablar en riyāl sino en tumān; tomāno toman.



Un poema famoso del poeta persa Sa’di (S. XIII) escrito en el billete:
“Los hijos de Adán son miembros de un organismo
que de un elemento mismo se hicieron en la creación.
Y si uno de ellos de un mal padece los otros no estarán serenos,
y si no te duele el dolor ajeno que te llamen persona no mereces”.
Persia, Irán
El primer monarca de la dinastía Pahlavi, Rezā Pahlavi (1878-1944), el propulsor de la modernización de Irán, cambió oficialmente el nombre de Persia en 1935 por el de Irán ante los organismos internacionales.


El 11 de febrero de 1979 el pueblo iraní bajo el liderazgo del imam Jomeini (1902-1989), derrocó al régimen monárquico del Šāh (rey) Mohammad Rezā Pahlavi (1919-1980) y el nombre del país se convirtió en la República Islámica de Irán.

Un año después de la victoria de la Revolución Islámica, con el ataque de Sadam Husein, el expresidente iraquí, a Irán, empezó una guerra que duró 8 años (1980-1988).


En 1989 falleció el imam Jomeini, el fundador de la República Islámica de Irán, y como Líder Supremo le sustituyó el āyatollāh Jāmenei.

La actual bandera fue adoptada el 29 de julio de 1980.

La lengua oficial: el persa
El persa es la lengua oficial del país.
Es la lengua oficial de Irán, Tayikistán, y lengua cooficial de Afganistán.
También tiene hablantes en partes de la India, Pakistán, Irak, Uzbekistán, Turquía, etc.
El persa en Irán se llama fārsi, en Afganistán darí, en la República ex-soviética de Tayikistán tayiki.
Es la segunda lengua del islam después del árabe, de reconocido prestigio cultural en toda Asia Central, la India, Pakistán, etc.
Es una lengua que es muy importante para el estudio del islam y el estudio comparado indoeuropeo.
El persa pertenece a la familia de las lenguas indoeuropeas, igual que el español, el inglés, el latín, el sánscrito, etc.

Otras lenguas socialmente relevantes habladas en Irán son las siguientes: turco, kurdo, dialectos del norte, armenio, baluchí, árabe, etc. que se hablan en diferentes zonas de Irán.
El alfabeto persa tiene 32 letras. Se escribe de derecha a izquierda con los signos del sistema de escritura árabe, con algunas modificaciones para incorporar sonidos que existen en persa pero no están representados en el alfabeto árabe.
El árabe es una lengua que pertenece al tronco semítico y no tiene ningún vínculo lingüístico con el persa, un idioma indoeuropeo e iranio.
En el persa moderno el verbo va al final de la oración, y casi todas las palabras son agudas.
No hay artículo, tampoco distinción de género.
El calendario
El calendario persa es un calendario solar.
Este calendario solar tiene los primeros seis meses con 31 días, y los cinco meses siguientes con 30 días y el último mes, esfand, con 29 ó 30 días.
Si este último mes tiene 30 días se llama año bisiesto.
Los iraníes también usan el calendario lunar musulmán para los acontecimientos religiosos cuyo año es más corto que el solar.
El Nowruz o año nuevo del calendario persa, es una de las fiestas más importantes de Persia que tiene más de 25 siglos de antigüedad.
Se celebra el primer día de primavera en el momento exacto del equinoccio (el primer día del mes de farvardin) que coincide con el 20 o 21 de marzo.
Cada año comienza en una hora diferente. Cada iraní sabe el momento exacto de la llegada de primavera para reunirse con su familia y celebrarlo.
La palabra Nowruz está compuesta de /now/ nuevo, y /ruz/ día, y significa “nuevo día”.
El Nowruz es el inicio de trece días festivos. Se celebra el despertar y el renacimiento de la naturaleza después del invierno.
Teherán

Tehrān (Teherán), en el norte del país, es la capital y la ciudad más poblada.

Bajo la dinastía de los Zand, Teherán se convirtió en el centro militar, mientras que las tribus de Zand y de Qāŷār se enfrentaban para tomar el poder en el país.
Entre 1755 y 1759, Karim Jān Zand planeaba hacer de Teherán la capital del país; hizo construir edificios dentro de los límites del barrio real (el Palacio de Golestān, por ejemplo).

El barrio real adquirió entonces todas las características de un barrio real fortificado. Sin embargo, Karim Jān prefirió nombrar Shiraz capital del país.

En el 12 de marzo de 1786 Āqā Mohammad Jān Qāŷār, el primer rey de la dinastía Qāŷār, hizo de Teherán la capital de su reino.






Irán cuenta con muchos monumentos o lugares incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Por ejemplo:
La antigua capital de Pasargada donde está la tumba del Ciro II el Grande, el fundador del Imperio Aqueménida.

Este sitio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004.
Fuentes
-Barani, N. 2020. Manual de lengua y cultura persas para principiantes. Universidad de Salamanca.
-Barani, N. 2020. “El Nowruz en la cultura persa”. Instituto Psicoanalítico de Salamanca. https://ipsisalamanca.com/nazia-barani/
(Muchas fotografías son recogidas de internet).
Si te ha interesado este artículo, puedes descargarlo aquí en versión PDF: