A estas alturas, después de varias entradas sobre psicoanálisis, ya sabemos que el objeto de conocimiento de este es el inconsciente. Freud, cuando estudiaba las producciones inconscientes, estableció la teoría de que el concepto de inconsciente no varía. De ahí, se desprende un método de acercamiento, que será el de la interpretación, y de ahí se desprende una técnica, que es la asociación libre (asociar sin restricciones morales, por ejemplo). Estamos en la terapia analítica, y el producto que se espera de la terapia analítica es la auto-transformación y el auto-conocimiento de la persona que se analiza. En esta relación analítica se construye el inconsciente de la persona en cuestión.
Se trabaja pues con una realidad justificante, basada en la palabra. El psicoanálisis piensa en la “enfermedad mental” como una materia prima, como un contenido manifiesto. Pero no se trata de un recetario. Como ya…
Ver la entrada original 507 palabras más