I.- La transmisión del Psicoanálisis de Base Antropológica, en sus modalidades de Investigación, Interpretación de la Cultura y Sistema de Psicoterapia.
II.- La formación continua y especialización de nuevos psicoterapeutas de orientación psicoanalítica, otorgando las acreditaciones de “Diploma de Psicoanálisis de Base Antropológica” a los alumnos que cursen dos años lectivos y Certificados de Especialidad en las materias de “Teoría Psicoanalítica” “Técnica Psicoanalítica” “Investigación en Psicoanálisis” “Autores Psicoanalíticos” “Psicoanálisis grupal y psicodrama” “Psicoterapia Breve” “Hipnosis Terapéutica” “Psicoanálisis de la Cultura” “Psicoanálisis aplicado a las organizaciones” “Psicoanálisis del proceso educativo” “Psicoanálisis y Creatividad” y “Practica Clínica del Psicoanálisis”, entre otras.
III.- La organización de actividades culturales de carácter abierto, Congresos, Jornadas, Conferencias, Cine-forum, Laboratorios de Creatividad, Encuentros, Maratones, Convivencias, Viajes, (…) para la difusión del Psicoanálisis.
IV.- La atención psicoterapéutica a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad y especialmente a los marginados, víctimas de maltrato, drogadictos y estudiantes en riesgo de fracaso escolar, a través de convenios de colaboración con entidades patrocinadoras para la realización de practicas remuneradas de los alumnos egresados del Instituto Psicoanalítico de Salamanca, bajo la supervisión directa del Claustro de Profesores.
V.- La elaboración y publicación de materiales didácticos en cualquier soporte, para la transmisión del Psicoanálisis de base Antropológica.
VI.- La elaboración y ejecución de programas de psicoanálisis aplicado a empresas y organizaciones, incluyendo asesoramiento en selección de personal, coaching, formación y marketing interno.
VII.- La realización de intervenciones psicoanalíticas en el ámbito escolar, con especial atención al malestar docente, interacción con las familias y programas de prevención del fracaso escolar.
VIII.- La investigación, desarrollo e innovación, en software de psicoanálisis virtual.
IX.- La participación, como personalidad jurídica de pleno derecho, en otras organizaciones y federaciones nacionales e internacionales.
X.- La creación de delegaciones de extensión didáctica del Instituto Psicoanalítico de Salamanca en todo el territorio nacional y la formalización de programas de intercambio y colaboración con universidades, especialmente en el ámbito iberoamericano.